Concepción tendrá su primer Festival Internacional de Música de Cámara con estreno mundial
Será el estreno internacional del Trío Elegíaco, de Rodrigo Herrera en un evento nunca antes realizado en la Región del Biobío. El proyecto es financiado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional, CONVOCATORIA 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio
Comunicaciones FimcCo
4/15/20253 min leer


Entre el 6 y el 9 de agosto se realizará en la Sala de Cámara del Teatro Biobío la primera edición del Festival Internacional de Música de Cámara de Concepción (FimcCo). El encuentro reunirá a once destacados músicos nacionales —incluida una intérprete coreano-chilena— para ofrecer cuatro jornadas consecutivas de conciertos, todos a las 19:30 horas.
Bajo el título “Dimensiones”, esta edición busca explorar las múltiples posibilidades expresivas y formales que ofrece la música de cámara, abarcando repertorio de distintas épocas, culturas, estilos y formaciones instrumentales. Se trata de un proyecto financiado por el Fondo para el Fomento de la Música Nacional, CONVOCATORIA 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
La propuesta incorpora tanto obras clásicas como piezas contemporáneas, incluyendo siete estrenos en Chile y un estreno absoluto con una puesta en escena que sale de lo común. Todos los intérpretes son músicos chilenos activos en orquestas, universidades y circuitos de cámara tanto en Chile como en el extranjero.
Así lo explica su director artístico, el violoncelista Samuel Olivera Candia. “Creemos que es necesario e importante, además, innovar en formatos de conciertos. Salir del concierto alejado del escenario, con el público en negro, como si hubiera una cuarta pared. Queremos romper eso, dejar a los músicos en el centro de la sala y que la audiencia les rodee”.
Mauro Millán Mora, director ejecutivo del evento, complementa: “en Chile actualmente no existen eventos de este mismo estilo. Tenemos festivales que son eventos de formación, constan de clases a estudiantes, de conciertos de profesores y luego de estudiantes: son muy útiles y necesarios. Pero lo que tendremos acá es, además de profesionales con carreras dentro y fuera del país, es el concepto de festival como una idea curatorial, un festival con un discurso y una idea a transmitir en cada concierto”.
Estreno mundial de compositor chileno Rodrigo Herrera
Uno de los hitos del festival será el estreno absoluto del Trío Elegíaco del compositor chileno Rodrigo Herrera Muñoz, escrito entre 2003 y 2004. La obra será interpretada por Patricio Velásquez, Liza Chung y Samuel Olivera, en la jornada inaugural. Herrera —cuyo catálogo ha sido difundido en Europa y América— fue premiado en concursos nacionales e internacionales y ha sido publicado por Cayambis Music Press y Editorial Nacional.
Cada día del festival ofrece un concierto distinto: “Premiere: Elegía”, “Crescendo”, “Homenajes” y “Clausura”. Las obras van desde Beethoven, Brahms y Schumann hasta compositores menos programados en Chile como Kelly-Marie Murphy, Erwin Schulhoff y George Enescu. También destaca la inclusión de obras con escasa o nula presencia histórica en escenarios nacionales, como el Cuarteto con dos violoncellos de Anton Arensky, compuesto en 1894.
Acceso gratuito para escolares y tercera edad
El valor general de las entradas es de $5.000, con descuento a $3.000 para estudiantes. Niños, niñas, jóvenes escolares y personas mayores tendrán acceso gratuito, en línea con el objetivo del festival de ampliar la relación entre públicos y música de cámara. Cada concierto tendrá una duración de 90 minutos, con una pausa intermedia de 15 minutos.
Todos tendrán como locación la Sala de Cámara del Teatro Biobío. Pero parte de los ensayos también se realizarán en el Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en Santiago, donde se realizarán jornadas de preparación. Esto se suma al apoyo de la Dirección de Extensión de la Universidad del Bio-Bio que facilitó el piano de cola que protagonizará el concierto inaugural y formará parte del estreno mundial a presentar.
Festival Internacional de Música de Cámara de Concepción
Fundación Cultural ESAR
Concepción, Región del Bio Bio - Chile
Para más información comunicarse a través de los canales oficiales.
info@fimcco.com
contacto@esar-fundacioncultural.com
Proyecto financiado a través del Fondo de la Música del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, así como el generoso aporte de personas e instituciones privadas.



